CONTACTO CON EL EQUIPO DE ORIENTACIÓN


Para resolver las posibles dudas que puedan surgir ponemos a su disposición un correo electrónico. equipoorientacionvds@gmail.com



Un saludo. El equipo de Orientación.


jueves, 23 de abril de 2020

ESCRITORAS SEMANA DEL LIBRO IV


                                                        Anna Llenas
ilustradora-Anna-llenas-libros-infantiles-3



                 Anna Llenas es una escritora e ilustradora especializada en literatura infantil, licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas además de graduada en Diseño Gráfico , también tiene formación en Psicología Analítica y un postgrado en Arteterapia.  Sus primeros años los pasó trabajando como diseñadora y directora de arte en las agencias Bassat Ogilvy & Mather y Publicis Casadevall & Pedreño. Pero dejó la publicidad para emprender  y desde entonces, diseña productos originales, escribe e ilustra libros e imparte cursos de creatividad y emociones. Entre sus libros destacan El monstruo de coloresTe quiero (casi siempre) Laberinto del alma  , VacíoTopito terremoto  o El Sol llega tarde.



                                 

ESCRITORAS SEMANA DEL LIBRO IV

                                                            Rocio Bonilla

                                                         rocio bonilla


              Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona con Certificado de Aptitudes Pedagógicas (CAP). Inició su trayectoria profesional en disciplinas como la pintura, el muralismo, la fotografía, la pedagogía y, finalmente, la publicidad, que la mantuvo apartada de los lápices durante doce años. Desde 2010 ha compaginado la ilustración de una treintena de álbumes infantiles con la pintura mural, publicando trabajos en diversas revistas. Como autora, ha publicado varios libros, también ilustrados por ella, entre los que destacan ¿De qué color es un beso? , Premio del Ministerio de Educación y Cultura a los libros mejor editados de 2015, Cara de pájaro y La montaña de libros mas alta del mundo. Su obra ha sido traducida y publicada en Canadá, Francia, Estados Unidos, Bélgica, Italia, Portugal, Alemania, Corea, Taiwán y China.  
                                            

miércoles, 22 de abril de 2020

ESCRITORAS SEMANA DEL LIBRO III


Susana Isern
susanna

Susanna Isern es escritora, psicóloga y madre de tres hijos. Desde que su primer álbum ilustrado fue editado en 2011, ha publicado más de treinta libros infantiles. De los cuales dos han sido premiadas en Estados Unidos, donde obtuvo la medalla de plata en el año 2013 y en el año 2015 de los Moonbeam Children’s Books Awards. En la actualidad compatibiliza su pasión por la escritura con la psicología. Dirige el gabinete médico Aula Dédalo de Santander y es profesora de psicología del aprendizaje en la Universidad Europea del Atlántico. Entre sus obras destacan El momento perfecto Esto no es una selvaCartas en el bosque  , Dormir a la reina panda o La mejor sopa del mundo.

AQUÍ  OS DEJO UNOS DE SUS CUENTOS:


ESCRITORAS SEMANA DEL LIBRO III


Olga de dios
Olga-de-Dios-Fotos-02
Esta madrileña es escritora e ilustradora profesional de literatura infantil y trabaja en el sector del diseño gráfico y la ilustración desde el año 2006. Se formó como ilustradora en la Escuela de Arte número diez (Madrid) y como arquitecta en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, UPM y en la KU Leuven (Bélgica). En 2013 tras obtener el Premio Apila Primera Impresión publicó su primer cuento infantil Monstruo rosa  con el que comenzó su trayectoria de autora e ilustradora para la infancia centrándose en ella desde 2014. Entre sus obras destacan Pájaro amarillo Buscar LeotoldaRana de tres ojos o En familia.
MI CUENTO FAVORITO DE ELLA ES " EL MONSTRUO ROSA". AQUÍ OS LO DEJO. 

martes, 21 de abril de 2020

ESCRITORAS SEMANA DEL LIBRO ll

Esta semana, os estamos  hablamos de las escritoras más innovadoras y relevantes de la literatura infantil y juvenil, mujeres que nos han hecho vibrar, soñar e imaginar con sus historias y que con su imaginación ha despertado inquietudes y la pasión por la lectura en millones de niños y jóvenes:

Mar Benegas

26168907_10214367702651702_706315098933535736_n

                    pincha en el enlace:EL LIBRO AZUL
Escritora y poeta Mar se ha especializado en Literatura Infantil y Juvenil. Además de un gran catálogo de obras publicadas, tiene un largo recorrido como formadora, tanto para público infantil como adulto. Ha participado con artículos en revistas especializadas. Fue directora de un sello editorial de libros infantiles. Y, en la actualidad, es directora, en la UIMP, de las Jornadas de Animación a la Lectura, Escritura y Observación, jornadas internacionales que se llevan cabo en Valencia.  Difícil decantarse por alguna de sus obras pero destaco Las niñas o como suceden las cosasA lo bestiaCómo dormir a un león y otras crónicas verídicas, colección La cereza o Abecedario del cuerpo imaginado.


Mónica Carretero

ultima162
Ilustradora autodidacta y escritora. Mónica goza en España de gran prestigio, aunque también ha publicado en Inglaterra, Corea, Australia y EEUU. Sus ilustraciones son muy coloristas y transmiten alegría y vitalidad… Ha recibido diversos premios a su trabajo en Inglaterra y USA como el London Book Fair, Latino Book Awards y el BookExpo América. A lo largo de su carrera ha publicado más de setenta libros como Manual de brujas La gallina CocorinaEl pequeño pirata SerafínLa caja de los agujeros , Mama se va a la guerraLos vestidos de mamá o Bichos bola 


pincha el enlace:LOS VESTIDOS DE MAMÁ

lunes, 20 de abril de 2020

COLECCIÓN DE  LECTURAS COMPRENSIVAS INTERACTIVAS PARA PRIMARIA   AL

ESCRITORA SEMANA DEL LIBRO I

Laura Gallego

laura gallego

Esta autora española de literatura infantil y juvenil está especializada en temática fantástica. Comenzó a escribir a los 11 años,  Zodiaccía, un mundo diferente. Tardó tres años en terminarlo y, aunque nunca se ha publicado, guarda un cariño especial a ese relato. Entonces ya tuvo claro que quería ser escritora y durante años envió sus escritos a diversos concursos literarios. Fue con Finis Mundi que la autora, tras varios años de participación, ganó en el año 1999 el “Premio Barco de Vapor”, celebrado anualmente por la Editorial SM. A esta obra le siguieron títulos como Mandrágora , o la tetralogía Crónicas de la Torre . En 2002, fue galardonada de nuevo con el premio “Barco de Vapor”, por su novela La leyenda del rey errante. Suyos son también El coleccionista de relojes extraordinarios, la trilogía Memorias de Idhún, Donde los árboles cantan ,Todas las hadas del reino ,Omnia: Todo Lo Que Puedas Soñar , Las hijas de tara o La emperatriz de los etéreos . Este año nos sorprenderá con una nueva trilogía Guardianes de la Ciudadela que se publicará el próximo 5 de Abril.
 
AQUÍ OS DEJO LA RESEÑA DE " DONDE LOS ÁRBOLES CANTAN"
 
 

ESCRITORAS SEMANA DEL LIBRO I


GLORIA FUERTES




AQUÍ DEJO ALGO DE SU OBRA:



  • Cangura para todo, Barcelona, Lumen, 1968.Los protagonistas de estos cuentos son casi todos animales. Su estilo es fluido y sencillo, las frases cortas y los diálogos vivos. Este cuento fue galardonado con el diploma de honor del Premio Internacional de Literatura Infantil Hans Christian Andersen, en 1975.
  • Don Pato y Don Pito, Madrid, Escuela Española, 1970.Es uno de los libros más famosos de Gloria Fuertes. Con él han aprendido a hablar muchos niños cantando sus cuentos en verso.
  • El camello cojito - Auto de los Reyes Magos, Madrid, Escuela Española, 1978.Quién no ha oído o leído el cuento del camello cojito que «se pinchó con un cardo del camino». La historia está llena de humor e ingenio. Todo el libro tiene poemas referentes a la Navidad y la llegada de los Reyes Magos.
  • El hada acaramelada, Madrid, Escuela Española, 1973.Es uno de los primeros libros infantiles que publicó Gloria Fuertes en la editorial Escuela Española. Lleno de cuentos en verso y canciones tan populares como la que empieza «Cu-cú, cantaba la rana; cu-cú debajo del agua...» de la que conocemos incluso la música
  • Las tres reinas magas (teatro en verso), Escuela Española, 1978.¿Por qué no iban a ir las mujeres de los Reyes Magos a ver al Niño? Esto fue lo que se planteó Gloria Fuertes al escribir esta obra donde nos propone escenificar una divertida obra de teatro, fácil de representar por los más pequeños. Al final del libro hay unas indicaciones de cómo se pueden hacer los trajes, el camello, la estrella...
  • Diccionario estrafalario, Madrid, Susaeta, 1997.Gloria Fuertes hasta ahora había escrito cuentos, poesías, teatro, pero no un diccionario. Claro, que este no es un diccionario corriente, es un diccionario «desaliñado, despeinado, espontáneo y diferente».
    Definiciones ingeniosas como la de «abuelos», «caramelo».
  • Aquí paz y además Gloria, Madrid, Susaeta, 1997.Animales en familia, Madrid, Susaeta, 2001.
    La pájara Pinta y el pájaro Pintón, la cigüeña, la rana y el rano, la Oca loca o el pollito miope son algunos de los protagonistas de estas tiernas historias de animales que viven en familia con sus padres o solo con la madre.
  • Cuentos de niños, Madrid, Susaeta, 2001.Son cuentos para niños y protagonizados por niños. Gloria sentía especial debilidad por todos aquellos niños necesitados de ayuda, desvalidos, desprotegidos o «diferentes» como son los que encontramos en estas historias.
  • Animales trabajadores, Madrid, Susaeta, 2001.Si ya sabemos cómo viven los animales en familia, ahora los vamos a ver trabajando «en el campo de sol a sol» o «en el mar de ola a ola».
  •  ...
    ES UNA AUTORA MUY PROLÍFICA.

    Mi obra favorita es el "El Hada acaramelada". Le tengo especial cariño porque de pequeña me lo leían todas las noches.