CONTACTO CON EL EQUIPO DE ORIENTACIÓN
Para resolver las posibles dudas que puedan surgir ponemos a su disposición un correo electrónico. equipoorientacionvds@gmail.com
Un saludo. El equipo de Orientación.
Mostrando entradas con la etiqueta AL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AL. Mostrar todas las entradas
martes, 2 de junio de 2020
martes, 12 de mayo de 2020
lunes, 27 de abril de 2020
LÉXICO :JUEGOS PARA TRABAJAR LOS CAMPOS SEMÁNTICOS
ACTIVIDADES DE CATEGORIZACIÓN POR CAMPOS SEMÁNTICOS .
Deportes y calzado
Frutas y aseo
Electrodomésticos y medicinas
Prendas de vestir y flores
Alimentos
Profesiones
Animales
Las estaciones
Los colores
Comidas y bebidas

JUEGOS DIVERTIDOS
Juegos de cartas
Bingos campos semánticos
Dados semánticos
Juego por niveles
Deportes y calzado
Frutas y aseo
Electrodomésticos y medicinas
Prendas de vestir y flores
Alimentos
Profesiones
Animales
Las estaciones
Los colores
Comidas y bebidas

JUEGOS DIVERTIDOS
Juegos de cartas
Bingos campos semánticos
Dados semánticos
Juego por niveles
viernes, 17 de abril de 2020
jueves, 2 de abril de 2020
RECURSOS PARA FAVORECER LA EXPRESIÓN ORAL
¡¡¡ BUENAS TARDES !!
Tarjetas sobre cuentos, ¿ qué pasaría si...?
CREAR E INVENTAR HISTORIAS
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA EXPRESIÓN ORAL
Os dejo algunas ideas para trabajar la expresión oral a nivel expresivo y comprensivo.
ABSURDOS VISUALES
TARJETAS PARA POTENCIAR LA EXPRESIÓN ORAL.

Tarjetas sobre cuentos, ¿ qué pasaría si...?
ROLE PLAYING
RESPONDER A PREGUNTAS
CREAR E INVENTAR HISTORIAS
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA EXPRESIÓN ORAL
lunes, 30 de marzo de 2020
LA MAGIA DE LA POESÍA
¡ Buenas tardes !
La
poesía es un recurso literario con muchos beneficios a nivel cognitivo, emocional
y lingüístico. Estimula la creatividad, la imaginación, la memoria…
Sin
duda, la poesía tiene muchos beneficios para el lenguaje: mejora la expresión
oral a nivel expresivo y comprensivo, favorece la pronunciación y la conciencia
fonológica, amplía el vocabulario, mejora aspectos de la voz (el ritmo, las pausas,
la entonación...) y permite jugar con las palabras.
JUGAR CON POEMAS INFANTILES
JUGAR CON RIMAS
JUGAR CON TRABALENGUAS
JUGAR CON ADIVINANZAS
Adivina, adivinanza. Adivinanzas por niveles
lunes, 23 de marzo de 2020
JUGAMOS CON LAS SÍLABAS
¡¡¡Buenas tardes!!
La conciencia silábica es la capacidad para comprender que
el lenguaje oral se divide en unas unidades sonoras más pequeñas como son las
sílabas. Se trata de una habilidad fundamental en la organización de las cualidades
sonoras del lenguaje así como la capacidad para manipular y articular (pronunciar) sílabas.
El entrenamiento de esta capacidad disminuye dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura y
problemas de articulación.
Os dejo algunos recursos lúdicos y manipulativos para favorecer esta habilidad tan importante
para la construcción del lenguaje de los niños y de las niñas en la etapa de
infantil y en los primeros niveles de educación primaria.
JUGAR CON SÍLABAS.
MANIPULAR SÍLABAS.
Identificar el número de sílabas e identificar su posición
miércoles, 18 de marzo de 2020
JUEGOS DE DRAMATIZACIÓN PARA POTENCIAR EL LENGUAJE
¡¡ Buenas tardes !!
Los juegos de dramatización tienen mucha relevancia en el desarrollo cognitivo, emocional y psicomotriz de los niños y las niñas. Este tipo de juego consiste en representar situaciones de la vida cotidiana, obras o creaciones personales.
La dramatización favorece el desarrollo de
aspectos lingüísticos y comunicativos: potencia la expresión oral como instrumento de
comunicación y de representación de la realidad, el aprendizaje de
léxico, la pronunciación, aspectos como el ritmo y la entonación de
la voz, así como elementos no lingüísticos que acompañan a la
comunicación como la expresión corporal y facial, el movimiento del cuerpo en
el espacio…
JUEGOS DE MÍMICA.
La pantomima.
Consiste en representar mediante mímica una acción de la
vida cotidiana o de momentos importantes de la historia familiar. Pondremos un
tiempo limitado.
JUEGOS CON TÍTERES , MARIONETAS Y SOMBRAS.
Se pueden representar
escenas de alguna película, dibujos animados o cuentos. También podemos dar
rienda suelta a la imaginación y crear historias.
JUEGOS PARA REPRESENTAR SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA
ROLE PLAYING DE CUENTOS
En primer lugar podéis leer junto a vuestros hijos o vuestras hijas un cuento motivador . Iréis explicando qué le ocurre al protagonista, realizaréis preguntas…
Dramatización: una vez leído y comprendido el cuento hay que dramatizarlo.
Para terminar se puede realizar alguna manualidad o dibujo relacionado con el cuento. Podéis utilizar máscaras
o disfraces que tengáis en casa para que sea más divertido.
Imagina, crea, sorpréndete, diviértete, sonríe…
martes, 17 de marzo de 2020
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE A TRAVÉS DE LOS CUENTOS.
¡¡ Buenas tardes!!!
Sin duda,
los cuentos tienen un sinfín de beneficios para los niños y las niñas: fomentan
el hábito lector, ayudan a relajarse, transmiten valores, desarrollan
la imaginación, la fantasía, la creatividad y la atención.
Además, tienen un papel importante en el desarrollo y estimulación del
lenguaje ya que mejoran la comunicación y el vínculo emocional, enriquecen el
vocabulario, la capacidad de comprensión y expresión, la pronunciación,
la expresión no verbal...
Los cuentos
nos abren un universo de posibilidades.

Un cuento es
mucho más que contar historias, leer es viajar, crear magia entre lector y
receptor y dar alas.
¡ÁNIMO !
lunes, 16 de marzo de 2020
JUEGOS PARA POTENCIAR EL LENGUAJE EN CASA.
¡¡¡¡ Buenos
días !!!
Estos días en casita se pueden aprovechar para fomentar el lenguaje y la comunicación dentro del contexto familiar y no hay
mejor forma que a través del juego. A la vez, los niños y las niñas desarrollan la imaginación , la
creatividad y el desarrollo emocional .
Podemos aprovechar diferentes juguetes u objetos que tenemos en casa para crear situaciones comunicativas y lingüísticas vinculadas a contextos reales:
Por ejemplo,
jugamos con la cocinita y con sus elementos, localizar objetos, verbalizamos, potenciamos
el vocabulario (los alimentos, algunos verbos relacionados…) le realizamos
preguntas, damos órdenes e instrucciones.
Juegos como el playmobil para dramatizar hechos cotidianos y significativos, crear diálogos, aprender vocabulario....
El mundo de
los cuentos también nos ofrece muchas posibilidades. Leer y representar cuentos permite cambiar de roles, desarrollar el juego simbólico, la expresión oral y corporal...
A continuación,
os dejo algunas ideas chulis:
1.Story cubes o cubos para inventar historias.
2.¿ Quién es quién ? Animales
¿Quién es quién ? Monstruos
3.Trivial.
Trivial fonológico y trivial léxico.
4.Pictoparty (mímica, dibujo, y onomatopeyas)
5.Bingo de palabras.

6. Tabú
¡ ÁNIMO ! Recordad:
Los cambios son retos que abren la puerta a nuevas oportunidades.
sábado, 14 de marzo de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)